Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo de la Paz Presidencia de la República de Colombia Logo la Paz

Alcaldía de La Paz Robles - Cesar

Somos todos

Alcaldía de La Paz / Mi Municipio / Pasado, Presente y Futuro
Pasado, Presente y Futuro
Fecha de fundación: 24 de Enero de 1775

Nombre de los fundadores: Simón de Torres, Leonardo del Castillo, Arcisclo Arzuaga y Juan Oñate

Reseña Histórica:

El Municipio de La Paz comenzó a poblarse en Enero de 1775 cuando varias familias ganaderas de Valledupar decidieron establecer sus hatos de ganado en el sitio que ellos conocían como Cerros de La Paz, dentro de los grupos de fundadores se encontraban: Simón de Torres, Leonardo del Castillo, Arcisclo Arzuaga y Juan Oñate.

Rápidamente La Paz se convirtió en una alternativa residencial y laboral de personas de diversos puntos de la geografía. Por medio de la Ordenanza N° 4 de 1888, la Asamblea Departamental del Magdalena creó el Municipio del Espíritu Santo (hoy Codazzi), conformado por el territorio de La paz, San Diego y Becerril; en 1936 mediante la Ordenanza N° 8, la Asamblea del Departamento del Magdalena en honor a Luis Rafael Robles, cambió​ el nombre de Espíritu Santo por el de Robles con cabecera de La Paz.

Cuando fue creado el Departamento del Cesar segregado del Magdalena mediante la Ley 25 del 21 de Diciembre de 1967, La Paz quedo siendo la cabecera del Municipio del mismo nombre.

Quedando La Paz como Municipio, se veía en la necesidad de crear una entidad que la dirija como Municipio, se instauró la Alcaldía Municipal de La Paz en representación del poder ejecutivo y así mismo del Estado, siendo su primer Alcalde José María Arzuaga.

Los Alcaldes eran nombrados por el Gobernador de turno y sin periodo fijo de mandato y la Secretaria de Gobierno se encargaba de realizar las posesiones y despido de empleados de libre nombramiento y remoción.

A partir de 1988 se inicia la elección del Alcalde a través del Voto Popular y es en el mandato del segundo Alcalde el Señor: Hernán Morón Araujo, en la cual se creó varias jefaturas y eran nombrados por el propio Alcalde; entre estas, la Jefatura de Personal, la cual tenía que ver con todos los menesteres como son: tomar posesión, contabilizar incapacidades, expedir certificaciones laborales, tiempo de servicio.

En los últimos años los Alcaldes que pasaron por la entidad fueron Hernán Morón, Orlando Cruz Vega, Francisco Mejía, Aris Murgas, Gonzalo Araujo, Juan Bautista Calderón, Antonio María Araujo, Primo León Montaño, Gerardo Alfonso Gutiérrez Arzuaga y Wilson Rincón Álvarez.​
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba