El programa de Conexiones Intradomiciliarias esta dirigido a atender las necesidades de instalación de equipos hidrosanitarios de la población de bajos recursos (estratos 1 y 2) que cumplan con los criterios de focalización establecidos en el Decreto 1077 de 2015 y demás decretos y resoluciones expedidos sobre la materia.
El programa aporta en la superación de dos logros establecidos por la Red Unidos (Agencia Nacional para la superacion de la pobreza extrema):
- Logro 9: la vivenda cuenta con una fuente adecuada de acceso a agua.
- Logro 10: la vivienda cuenta con un sistema de acueducto de saneamiento básico.
La implementación del programa impacta de manera positva en la salud de los beneficiados ya que mediante la instalacion de tuberias, accesorios, equipos y aparatos hidrosanitarios genera el adecuado acceso al agua potable y saneamiento básico, desarrollando hábitos saludables de higiene y disminuyendo el riesgo de adquirir enfermedades gastrointestinales, catalogadas como las principales causas de muerte a nivel mundial.
El lugar de ejecución y listado de potenciales beneficiarios sera entregado por FONADE al contratista seleccionado, información que a su vez corresponde al trabajo preliminar adelantado por la Alcaldia Municipal y/o el operador de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado con el acompañamiento de la Red unidos y entregada por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, donde se describe detalladamente la información básica de los municipios a intervenir.
El plan de gestión social PGS del Programa de Conexiones Intradomiciliarias PCI se convierte en un instrumento de planificación que promueve y fortalece la participación activa de las comunidades en la gestión integral de los procesos del PCI, igualmente fomenta el compromiso de la comunidad para la sostenibilidad de las obras entregadas.
Con el objetivo de establecer canales de participación ciudadana, de comunicación e información comunitaria antes y después del desarrollo del proyecto, se debe contar con un espacio para atender a la comunidad.
Se ubicara un buzón de sugerencias en la Calle 4 No 14 – 81 Barrio la Florida, en un lugar visible y de fácil acceso de manera que se facilite a los beneficiarios opinar respecto al proyecto cuando se les dificulta o no les agrada verbalmente manifestar sus apreciaciones o inconformidades.
Así mismo se creó un comité veedor el cual está integrado por los Sres.
- Juan Manuel Rodríguez Manjarrez
- Ángel Marcelino Bonilla Hernández
- Wilmer Iván Escobar Vásquez
- Miguel Ángel Villalobos Rodríguez
Quienes se encargaran de vigilar y fiscalizar la ejecución y calidad técnica de las obras y socializar a la comunidad los avances del proyecto.
El día 15 de Junio se realizó la socialización masiva donde asistieron los entes territoriales: Alcaldía, Empresa de Servicios Públicos, Fonade, Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, Contratista, Interventoría, Líderes comunitarios.
El día 6 de Julio se dio apertura al contrato de obra con la elaboración del Diagnóstico.
GALERÍA
.JPG)
.JPG)
.JPG)

